ACCIÓN REVOLUCIONARIA SINDICAL
Federico González Gallo y Hermenegildo Peña Valencia, fueron grandes compañeros en las luchas sindicales. Cronológicamente en la vida y la muerte, primero Hermenegildo y en seguida Federico, pero las aportaciones de ambos en la integración nacional del sindicalismo magisterial son equivalentes y de la mayor significancia. En la lucha por la sindicalización De los trabajadores, ambos destacan con honor en el devenir histórico del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE).
Ambos incidieron en algunos Comités Ejecutivos Nacionales del SNTE. Desde esta trinchera, leales a sus principios y con la verticalidad de sus grandes momentos, se opusieron: al Ing. Jesús Robles Martínez el primer cacique del magisterio nacional, al autoritarismo y la corrupción representada por el “charrismo sindical” y al cacicazgo disfrazado como liderazgo vitalicio y moral del Lic. Carlos Jonguitud Barrios.
Los dos líderes magisteriales formaron una combativa terna con el Profr. Amador Hernández Arredondo. Cuando el charrismo sindical surgió, Federico de Nayarit, Hermenegildo de Sonora, Amador de Chihuahua y otros líderes de Veracruz, Puebla, La Laguna y más, se unieron en Acción Revolucionaria Sindical (ARS) para mantener el magisterio revolucionario dentro del SNTE y contrarrestar el totalitarismo del charrismo sindical que estaba representado por Vanguardia Revolucionaria Sindical.
Desde Federico González Gallo hasta Justino Rodríguez Valle, la existencia de ARS (1958-1980) estuvo justificada en las luchas magisteriales por hacer del SNTE: un instrumento de lucha al servicio de los trabajadores de la educación, un organismo independiente del poder público y una entidad democrática en toda su amplitud.
PROFR. HERMENEGILDO PEÑA VALENCIA
Tomado de internet.
Participó activamente en las luchas sociales del Estado de Sonora, en compañía de Jacinto López Moreno, de otros líderes sindicales y de ameritados maestros sonorenses; lograron construir la Federación de Trabajadores del Estado de Sonora C.T.M. de la cual fue Secretario General.
Fue líder nacional de los maestros federales, donde aprovecho su experiencia en el liderazgo sindical, pues en ese entonces el SNTE estaba afiliado a la C.T.M. y así se enfrentaron grandes retos del Magisterio tanto Estatal como Federal y con su nombre, Sonora, hizo un gran aporte en los cimientos de salarios y prestaciones del ahora poderoso SNTE.
Después fue Jefe de Jubilados y Pensionados del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, Jefe Regional del SNTE, Secretario General Adjunto del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI); falleció el día 07 de Noviembre de 1987 y sus restos están sepultados en el Panteón Yáñez de la Ciudad de Hermosillo.
Fue muy activo en la política estatal y amigo del Arq. Flores López, de Don César Gándara y del Lic. Enrique Fox Romero.
En México cultivo mucha amistad con el maestro Lic. Vicente Lombardo Toledano, el Lic. Alejandro Carrillo y todo el equipo de hombres liberales que luchaban por una Patria mejor y un País de libertades.
Asistió y participó activamente en diversos Congresos Nacionales de la Confederación de Trabajadores de México C.T.M.
Cuando el Lic. Adolfo López Mateos llegó al poder instituyó un día a la semana para reunirse con este grupo de liberales para cambiar impresiones y le dieran su opinión para gobernar mejor a su pueblo y el Profr. Hermenegildo Peña asistía junto con el Lic. Vicente Lombardo Toledano.
Estuvo a punto de unir su destino a una hermana del Lic. Lombardo Toledano pero las mismas circunstancias políticas de la época lo hicieron volver a Sonora y regresó perdiéndose en el tiempo esa posibilidad.
Fue un hombre culto, muy preparado y sabía cultivar amistades.
Participó intensamente en la política, en las filas del Partido Revolucionario Institucional.
Federico González Gallo y Hermenegildo Peña Valencia, fueron grandes compañeros en las luchas sindicales. Cronológicamente en la vida y la muerte, primero Hermenegildo y en seguida Federico, pero las aportaciones de ambos en la integración nacional del sindicalismo magisterial son equivalentes y de la mayor significancia. En la lucha por la sindicalización De los trabajadores, ambos destacan con honor en el devenir histórico del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE).
Ambos incidieron en algunos Comités Ejecutivos Nacionales del SNTE. Desde esta trinchera, leales a sus principios y con la verticalidad de sus grandes momentos, se opusieron: al Ing. Jesús Robles Martínez el primer cacique del magisterio nacional, al autoritarismo y la corrupción representada por el “charrismo sindical” y al cacicazgo disfrazado como liderazgo vitalicio y moral del Lic. Carlos Jonguitud Barrios.
Los dos líderes magisteriales formaron una combativa terna con el Profr. Amador Hernández Arredondo. Cuando el charrismo sindical surgió, Federico de Nayarit, Hermenegildo de Sonora, Amador de Chihuahua y otros líderes de Veracruz, Puebla, La Laguna y más, se unieron en Acción Revolucionaria Sindical (ARS) para mantener el magisterio revolucionario dentro del SNTE y contrarrestar el totalitarismo del charrismo sindical que estaba representado por Vanguardia Revolucionaria Sindical.
Desde Federico González Gallo hasta Justino Rodríguez Valle, la existencia de ARS (1958-1980) estuvo justificada en las luchas magisteriales por hacer del SNTE: un instrumento de lucha al servicio de los trabajadores de la educación, un organismo independiente del poder público y una entidad democrática en toda su amplitud.
PROFR. HERMENEGILDO PEÑA VALENCIA
Tomado de internet.
Participó activamente en las luchas sociales del Estado de Sonora, en compañía de Jacinto López Moreno, de otros líderes sindicales y de ameritados maestros sonorenses; lograron construir la Federación de Trabajadores del Estado de Sonora C.T.M. de la cual fue Secretario General.
Fue líder nacional de los maestros federales, donde aprovecho su experiencia en el liderazgo sindical, pues en ese entonces el SNTE estaba afiliado a la C.T.M. y así se enfrentaron grandes retos del Magisterio tanto Estatal como Federal y con su nombre, Sonora, hizo un gran aporte en los cimientos de salarios y prestaciones del ahora poderoso SNTE.
Después fue Jefe de Jubilados y Pensionados del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, Jefe Regional del SNTE, Secretario General Adjunto del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI); falleció el día 07 de Noviembre de 1987 y sus restos están sepultados en el Panteón Yáñez de la Ciudad de Hermosillo.
Fue muy activo en la política estatal y amigo del Arq. Flores López, de Don César Gándara y del Lic. Enrique Fox Romero.
En México cultivo mucha amistad con el maestro Lic. Vicente Lombardo Toledano, el Lic. Alejandro Carrillo y todo el equipo de hombres liberales que luchaban por una Patria mejor y un País de libertades.
Asistió y participó activamente en diversos Congresos Nacionales de la Confederación de Trabajadores de México C.T.M.
Cuando el Lic. Adolfo López Mateos llegó al poder instituyó un día a la semana para reunirse con este grupo de liberales para cambiar impresiones y le dieran su opinión para gobernar mejor a su pueblo y el Profr. Hermenegildo Peña asistía junto con el Lic. Vicente Lombardo Toledano.
Estuvo a punto de unir su destino a una hermana del Lic. Lombardo Toledano pero las mismas circunstancias políticas de la época lo hicieron volver a Sonora y regresó perdiéndose en el tiempo esa posibilidad.
Fue un hombre culto, muy preparado y sabía cultivar amistades.
Participó intensamente en la política, en las filas del Partido Revolucionario Institucional.