domingo, 25 de septiembre de 2011

Miguel González Lomelí


"él creía que con actuar rectamente los demás lo imitarían"

En el fascículo ESTATUTOS de la FUNDACIÓN FEDERICO GONZÁLEZ GALLO, OPCIONES PARA EL FUTURO A. C., Miguel González Lomelí hace la PRESENTACION de la siguiente manera:

Parafraseando al dramaturgo alemán Bertold Brecht quien escribió en una de sus obras estas ideas aproximadas: "Hay hombres que luchan un día, una semana, un año y son buenos. Pero hay otros que luchan toda la vida: esos son los mejores". Puede decirse que don Federico González Gallo fue de esta estirpe, pues toda su vida luchó por la Justicia, la Igualdad y la Democracia.

Por eso, un grupo de amigos -algunos de toda la vida- compañeros de lucha y colaboradores, decidimos constituir la Fundación Federico González Gallo, A. C. para preservar el legado ideológico y educativo que él materializó en vida con su ejemplo.

Nunca fue un luchador que buscara convencer, que adoctrinara, mucho menos que impusiera sus ideas, él creía que con actuar rectamente los demás lo imitarían. Aunque tal vez, ni eso esperaba de quienes se acercaban a él, pues su sencillez, su respeto eran más grandes que cualquier afán de acaudillar.

Muchas y de gran importancia fueron sus batallas en el plano social, político y educativo, siempre sin transigir con lo que combatía con denuedo. Solo es de lamentarse que en sus últimos años, un grupo de interesados en obtener favores y prevendas de quien maneja los destinos del magisterio desde hace 35 años, lo hayan hecho aparecer como si hubiese traicionado sus principios y se olvidara que ese cacicazgo es el responsable del desastre educativo de Nayarit.

Estos estatutos le dan cuerpo a nuestros afanes de perpetuar su memoria. En ellos están contenidos -creemos- los principios fundamentales de su pensamiento y su accionar.

Esperamos que así sea, pero sobre todo, que la Fundación se convierta en una instancia en donde el respeto a la libertad de expresión, la solidaridad con las mejores causas del pueblo y el constante anhelo de servir a la educación, sean nuestra divisa para honra de nuestro querido ausente, don Fede. Y con el saludo acostumbrado, decimos: ¡SALÚ!

Antecedentes históricos.

Siendo Director de la Escuela Secundaria Técnica 1, el maestro, escritor, poeta y cronista, Miguel González Lomelí, en 1958 se enfrentó en contra de las pretensiones de absolutismo sindical a Liberato Montenegro Villa , éste a la postre logró sus aviesos propósitos y el directivo que contaba con el apoyo y el reconocimiento generalizado de alumnos, padres de familia y sociedad, fue removido de su cargo oficial y nunca más volvió a dar clases en una escuela de SEPEN

Desde entonces a la fecha, González Lomelí, ha mantenido una posición vertical que es loablemente histórica en contra del cacicazgo sempiterno de LMV.

En entrevista realizada por Angélica Cureño para el periódico EXPRESS 2007 / 05 / 15, el maestro Miguel González Lomelí respondió:

¿Qué le ha aportado Liberato al magisterio?

--Nunca ha emprendido una lucha por la reivindicación salarial o de cualquier otro tipo, como hombre de sistema se ha limitado a obedecer a sus superiores y a cumplir sus caprichos personales.

¿Cuándo el magisterio se decida a hacer un balance de su líder moral que va a encontrar”

--Un sistema educativo totalmente deprimido, en donde opera la antidemocracia. Encontrarán también que no es posible inculcar valores en los alumnos y en los maestros si están sometidos a la voluntad de un hombre que no se interesa por la educación.

Si llegara a suceder ¿Qué tendría que recriminarle un maestro o un estudiante a Liberato Montenegro?

--Ciertamente los bajísimos niveles que siempre tiene Nayarit en las evaluaciones nacionales, porque siempre andamos en los últimos lugares. Y la perversión del magisterio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario