sábado, 2 de abril de 2011

Precursor del Magisterio Independiente



CREDITO: Alberto Aguirre M. 10 Junio, 2010 - 00:27.


Horas antes de que fuera presentada la Iniciativa México, en Tepic, Nayarit, fallecía, víctima de un paro cardiaco, el profesor Federico González-Gallo, a la feliz edad de 96 años, que un par de meses atrás acababa de cumplir.


Su vivificante ejemplo no podrá contarse entre el cúmulo de historias inspiradoras que buscan los promotores de este esfuerzo mediático por revivir el orgullo de ser mexicano. Pero sin duda, merece ser conocida.


No sólo por lo extraordinario: el profe Federico –como le decían sus millares de discípulos–, cumplió con sus encargos magisteriales todavía hasta antes de las vacaciones de Semana Santa. Su última comisión oficial era como inspector en el distrito escolar de San Blas.


Sin que la edad fuera un estorbo, visitó a sus directores, platicó con los niños, gestionó recursos para sus primarias. Hasta el último día. Pudo haberse jubilado, por supuesto. Rechazó el retiro, sobre todo, porque –decía– ser maestro es una profesión de toda la vida. Así pues, trabajó durante 78 años ininterrumpidos.


Claro que al ser maestro participó en gestas pedagógicas, movilizaciones magisteriales y actividades políticas. Tuvo el cuidado de no mezclarlas nunca. Al grado de que aceptó ser postulado como Diputado local del PRD –invitado por Cuauhtémoc Cárdenas– hasta que tuvo la friolera de 75 años. En esa época todavía daba clases frente a grupo.El profe Federico participó en el llamado henriquismo.


Entre sus contemporáneos estuvieron algunos de los docentes más destacados de la Normal Superior de Tepic y de la Normal Rural de Xalisco –las dos instituciones formadoras de maestros más importantes del Pacífico. De ideología comunista, la vida le alcanzó para hacer casi todo.


Hubo un tiempo en el que fundó y dirigió un modesto diario “de información y combate” que llamó El Demócrata y que, sobre todo, dio voz a los opositores del exgobernador Gilberto Flores Muñoz. Era 1957, estaba en pleno curso la sucesión de Adolfo Ruiz Cortines; el nayarita era Secretario de Agricultura y uno de los favoritos. No fue al único cacique que se opuso: González Gallo fue uno de los fundadores del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).Es decir, debe contarse entre los precedentes de Carlos Jonguitud Barrios y Elba Esther Gordillo, pero no puede asumirse que formen parte del mismo fenotipo magisterial. Es como si Víctor Flores, el sempiterno cacique ferrocarrilero, fuera comparable a Valentín Campa.El profe Federico, en todo caso, fue precursor del magisterio independiente.


En 1936 fundó la Confederación Mexicana de Maestros, que 12 años después se convertiría en el SNTE, organismo que en 68 años de existencia sólo ha tenido tres líderes: González-Gallo Jonguitud y Gordillo.El sindicato de maestros siempre ha permitido estancias largas a sus dirigentes. González Gallo pasó casi dos décadas como dirigente de la Sección 20, hasta que fue derrocado por Liberato Montenegro, quien encabezaba a una facción minoritaria y se hizo del poder sindical cuando apoyó al coronel Rogelio Flores Curiel, en 1970. Montenegro, por cierto, carga con el dudoso honor ser el dirigente sindical en activo con más años en el cargo:42.


González Gallo perdió su puesto sindical, pero mantuvo su militancia en la izquierda y participó en la política partidista, junto con Alejandro Gascón, el primer damnificado de las concertacesiones. Después de su militancia comunista llegó al Congreso local, en la época en que otro líder obrero, Emilio M. González, fue el Gobernador de la entidad. Era su forma de oponerse, por las vías pacíficas. Cuando terminó su gestión como legislador, mantuvo su liderazgo entre los políticos perredistas. De plano se alejó cuando el partido cayó en manos de burócratas, que después alquilaron las siglas a personajes como el expriísta Antonio Echevarría.


Recientemente, en voz del colega León Krauze escuchamos una encendida defensa de la Iniciativa México. Gracias a él, entendimos que más que una alianza de medios, se trata de una búsqueda apolítica y desinteresada de proyectos productivos y sustentables de la sociedad civil, que para promoverse y ejecutarse, necesitan de financiamiento. Y de visibilidad.“Darle voz a los cientos de mexicanos que hacen algo por México sin buscar reflectores parece una buena idea”, sostiene Krauze.


Más que darle voz, habría que agregar, se trata de darles visibilidad y así, que se conviertan en buenas noticias.Una buena noticia sería haber hablado del apostolado magisterial de González Gallo y no del poder y la opulencia de Elba Esther.


Una buena noticia hubiera sido hablar de la acción filantrópica del joven empresario Fouad Hakim y de su esposa, Irene; de su increíble esfuerzo por popularizar el futbol americano en su querido Veracruz, tierra de beisbolistas.


Hoy, lamentablemente, tenemos que informar de su deceso. Acribillados ambos, por una banda de secuestradores. Ojalá de ellos y su legado no se olvide Iniciativa México. Horas antes de que fuera presentada la Iniciativa México, en Tepic, Nayarit, fallecía, víctima de un paro cardiaco, el profesor Federico González-Gallo, a la feliz edad de 96 años, que un par de meses atrás acababa de cumplir.

78 años los dedicó al MAGISTERIO


Alejandro Márquez/Crítica.


2010/06/07. Tepic, Nayarit.

6 jun 2010.- Víctima de un paro cardiorespiratorio falleció ayer el maestro nayarita Federico González Gallo, quien se distinguió toda su vida por su aportación a la educación en Nayarit. Don Federico, como se le conocía, tenía 96 años de edad, de los cuales 78 los dedicó a la docencia y al momento de su muerte aún se dedicaba a la supervisión escolar en el municipio de San Blas.


Se le recordará como un hombre que fue fundador del sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, del cual se desempeñó a nivel nacional como el Secretario de Asuntos Internacionales.También se distinguió por sus ideales comunistas.


Fue periodista y por muchos años contrario al grupo de Liberato Montenegro Villa, pero en los últimos años se le vio muy de cerca con los hijos de éste, sobretodo, con el senador Gerardo Montenegro, quien giró las órdenes a Alfredo Zmery de Alba para que a la plaza de la sección 20 del SNTE se le pusiera en el 2007 el nombre, precisamente, de Federico González Gallo.Descanse en Paz.


Muere el legendario maestro nayarita Federico González Gallo.


Nayarit en Línea. 2019/06/06

Con 78 años de antigüedad como docente en activo y 96 de edad, este domingo falleció el maestro Federico González Gallo, un ícono de la educación en Nayarit. El 1º de marzo de 1932 fue designado maestro de circuito.


A la fecha se desempeñaba como supervisor escolar en el municipio de San Blas. Poseedor de un amplio currículum con luchas sindicales y políticas, en el primer congreso nacional ordinario del SNTE –gremio del cual fue fundador-, en 1946, fue electo Secretario de Asuntos Internacionales.


Fundador del SNTE a “don Fede”, como se le conocía, se le adjudica el mérito de haber sido el primer líder fuerte del sindicato de maestros en Nayarit, y cuya actuación es recordada por haber sido un efectivo contrapeso a la corriente política encabezada por Gilberto Flores Muñoz en las décadas de los 50 y 60.

Apuntes para la historia de Nayarit.


Carlos Muños Jiménez. 2007 / 07 / 17

El Magisterio por su parte, estaba también desorganizado, pero buscaba ya su organización, el movimiento lo encabezaba el Profr. FEDERICO GONZÁLEZ GALLO, eso se dejo sentir hace Setenta y Cinco años. El Lic. VICENTE LOMBARDO TOLEDANO, por aquellas fechas de la Década de los años treintas del Siglo pasado, ya tenia relaciones de amistad con los Jóvenes Federico González Gallo y Emilio González Parra, cuando éste trabajaba como Telegrafista en esta Ciudad de Tepic, por eso, Lombardo, le pidió a Emilio que se trasladara al Estado de Durango para que organizara a los Madereros de aquel Estado, cuando eso hacía Emilio, nuevamente el Lic. Toledano, por conducto de Federico González Gallo, le pidió se trasladara a la Ciudad de México; Federico para satisfacer tales indicaciones, se hizo acompañar de Ampelio Herrera y Anselmo Barbosa, lo anterior ocurrió en el año de 1935.

Estoica y Quijotesca Resistencia


La Resistencia de "Don Fede"

Posteriormente al atraco (1971) cometido por el CEN del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en contra del “gallismo”, Federico se retiró con nombramiento de supervisor escolar a la 9ª. Zona Escolar con cabecera en San Blas Nayarit. Con 10 escuelas primarias y apenas un centenar de directivos y docentes, por 38 años se mantuvo preservando sus ideales y su lucha política, social y sindical en una estoica y quijotesca RESISTENCIA que culminó el día 6 de junio de 2010, la cual relata el Profesor Juan Medina González como copartícipe, amigo, compañero de Don Fede, en su apología:

CABALGANDO CON DON FEDERICO.

Profesor Juan Medina González Julio 2010 (fragmentos)

En la introducción, el Profesor Juan Medina González, como compañero de lucha sindical, política y social, precisa como se ha de recordar a Don Federico:

“A Don Federico hay que honrarlo recordándole como el líder que fue, como luchador social a favor de las clases desprotegidas, hacedor de muchas organizaciones ejidales, obreras y sobre todo como fundador de nuestro Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación. Con su pensamiento liberal, con sus ideales y sus principios democráticos, como maestro humanista, como jefe, como compañero y como amigo, así hay que recordar la memoria de Don Federico”.

En párrafos precedentes, Juan Medina describe: la espartana RESISTENCIA DE DON FEDERICO por espacio de cuatro décadas de hegemonía liberatista y el valor, el sacrificio y la persecución sindicalista con lo que se defendió el derecho a la “libertad de disentir”.

“Llegado al municipio de La Yesca en el año de 1971 después de haber estado como maestro en Chihuahua, llego justo cuando en Nayarit se está convocando al congreso seccional de la sección XX del SNTE para el cambio del comité que encabezaba el Profesor Gonzalo Alegría Arredondo. Salí electo como delegado efectivo al congreso. Los candidatos que encabezaban las planillas eran los Profesores Gabriel Gómez Hernández y Braulio Pérez Valdivia. Federico González Gallo apoyaba la del profesor Gabriel y Liberato Montenegro apoyaba la del profesor Braulio, mi voto como delegado era para la planilla del profesor Federico”.

“Los ánimos estaban calientes y empezó la trifulca que dio motivo a que los delegados se dividieran en dos congresos. Esta situación trajo como consecuencia comités ejecutivos paralelos encabezados por Braulio Pérez Valdivia y Gabriel Gómez Hernández como secretarios generales”.

“La división del magisterio ocasionada por lo que fue un atraco del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación ocasionó que la corriente de Acción Revolucionaria Sindical encabezada por el Profesor Federico fuera diezmada hasta una mínima expresión, la que resistió alrededor de cuarenta años defendiendo los ideales gallistas”

Luego, Medina González narra con detalles ya olvidados, el acoso, la represión y la humillación practicado por el vanguardismo sindical durante la administración del nefasto Braulio Pérez Valdivia y la primera década del Liberatismo.

“En el año del 72 Don Federico retoma como supervisor la novena zona escolar con cabecera en San Blas Nayarit, por lo que al cambiarme de La Yesca a San Blas se inicia con Gallo nuestra relación personal y oficial. En 1973 con el ingreso de muchos jóvenes maestros a la novena zona escolar se hizo la restructuración del comité delegacional que estaría al frente de 250 maestros de 42 escuelas de una zona que abarcaba todo el municipio de San Blas. “

“Al dividir la zona escolar de Don Federico le dejaron tan solo 10 escuela y ya no como novena zona sino como zona 35, por lo que se tuvo que nombrar un nuevo comité delegacional el cual quedó sancionado por el comité seccional encabezado por Gabriel Gómez Hernández, este comité y 8 más que se nombraron posteriormente a través de 18 años jamás fueron reconocidos por la Sección XX, porque sus integrantes jamás aceptaron la condición de pronunciarse miembros de la corriente de la Vanguardia Revolucionaria Sindical del SNTE. Durante todo este tiempo la disidencia magisterial de la sede de resistencia del Arsismo mantuvimos el apoyo personal y político a Federico González Gallo y se lo manifestamos en un juramento al estilo romántico de los tres mosqueteros: “todos para uno y uno para todos”. Nuestra solidaridad con Gallo fue total y lo acompañamos en su exilio político en esta novena zona escolar, por casi 20 años vanguardistas”.

Continúa el Profe Juan con la narrativa de la mística influenciada por los valores inculcados por la gloriosa Escuela Rural Mexicana, la que Federico practicó en sus primeros años en que ejerció en las escuelas rurales y durante su vida de EDUCADOR en todo el sentido de la palabra.

“Federico González Gallo fue un buen supervisor escolar, conocedor de su tarea oficial, su solvencia ética y profesional siempre le reconocimos y le respondimos los maestros, en todas las tareas oficiales y sociales. En lo político sindical junto con el Profe Gallo hubo un contacto permanente con todas las comunidades, escuelas y compañeros a quienes visitábamos constantemente. Como en ese tiempo los caminos eran de terracería la cual dificultaba un poco la movilidad, junto con el profesor Lizaola lo hacíamos en una motocicleta que yo tenía. Posteriormente el inspector escolar compra un WV sedán que lo dejaron tallado cuando lo iban a laminar y que le decía COLIPINTO, en él, nos movíamos los compañeros del comité y Don Federico”.

“El Profesor Gallo organizaba centros de cooperación pedagógica donde se concentraban sus maestros por tres días en la comunidad sede, las tareas eran escolares, deportivas, artísticas y sociales con reuniones de ejidatarios y padres de familia. Oficialmente fue un cumplido funcionario apoyado por su secretaria María Luisa Meza Arreola y la maestra Martha Huerta Alcántar. Fundó escuelas secundarias por cooperación en las comunidades de su zona escolar”.

“Impulso a los egresados de sexto año a que estudiaran la secundaria y a muchos los aprovechó como profesores comunales, encauzándolos para que estudiaran en el Instituto de Capacitación del Magisterio “Francisco Zarco” de Durango. Su tarea estuvo regulada por la falta de relación entre el bastión gallista y la Sección XX, pretendiendo siempre mantener resguardados los derechos de antigüedad y profesionales de sus maestros. Las primeras dobles plazas en Nayarit fueron conseguidas por el fundador de la Escuela Normal Superior de Nayarit”.

El compañero y amigo Juan Medina González, concluye su apología con la parte más romántica y sentimental, la que da fortaleza a las buenas intenciones, a los aprecios, al cariño y al respeto que se tiene por alguien que se justificó moral, ideológica y profesionalmente durante toda su vida y que significó “tanto más cuanto” a las generaciones que con él compartimos el devenir histórico.

“Su oficina no solo fue las sede de la supervisión escolar, sino también se adaptó como casa de reunión de sus leales amigos profesores que nunca dejaron de apoyarlo y que justo tiempo atrás habían luchado en su corriente magisterial llamada Acción Revolucionaria Sindical (ARS) y es justo mencionar la presencia en ese centro de los profesores: Roberto Gómez Reyes, Trinidad Alcántar Maldonado, Enrique Hernández Zavalza, Chencho Serrano, Salvador Díaz González, Herminio Salazar, Ramón Meza Aguirre, Porfirio Nievas, Miguel González Lomelí y Alejandro García Acevedo entre otros. Las reuniones eran amenizadas jugando domino, tomando café y politiqueando”.

“Motivados por Don Federico, en el periodo de resistencia, hicimos política electorera, llegando a dominar completamente en una ocasión el ayuntamiento de San Blas. El bloqueo nos afectó mucho a los gallistas leales, se nos negaron horas en la secundarias generales ascensos como directores o como supervisores escolares así como, los apoyos en la resolución de nuestros problemas profesionales y personales. Con el advenimiento vitalicio de Elba Esther Gordillo Morales al comité ejecutivo del SNTE, se agregó a los estatutos de este organismo el concepto de “Pluralidad”, con lo que se da una apertura aparente a otras opiniones o tendencias políticas lo que propicia al Profesor Federico González Gallo a enterrar el hacha de guerra y la participación de un espacio del comité seccional que presidia el Profesor Ramón Parra Rivera, nombrando como primer representante del gallismo al Profesor Juan Medina González”.

“La reintegración de Don Federico al seno de la Sección XX se realizó, bajo la exigencia de Don Fede de un obligado respeto a sus principios políticos y sindicales y no, como una piadosa concesión y mucho menos por una entrega deshonrosa de los ideales por los que luchó toda su vida”.



Hombre con Conciencia de Clase


Las Lecciones de “Don Federico”.

Enrique Hernández Quintero.

Sexenio.blogspot.com

El nombre de Federico González Gallo se escuchó siempre en mi casa. Conocí su historia, primero. Y en diversas tertulias lo conocí bien. No dejo de evocarlo en un destartalado Volkswagen sedán color rojo que solía conducir hasta hace poco. Un hombre de los que no hay ya.


Su capacidad de disociar al rol de la persona. Pese a esos antecedentes de lucha cruenta, Federico y Liberato –dialécticos ambos- supieron dar por finalizados los ciclos que protagonizaron. Dieron paso a una amistad que prevaleció durante años. Varias veces los vi charlar, brindar y cantar. Igualmente pasó entre Federico y don Emilio M. González; adversarios en una época, hombres que dejaron atrás sus diferencias en otra y no se regatearon elogios mutuos.


Fue un hombre austero, sin mayores ambiciones materiales. Vivió con modestia y se despidió del mundo sin mayor patrimonio que el que pudo conformar con sus percepciones. él y muchos de esa generación, desdeñaron siempre el aliciente de la ganancia ilegítima, de los estipendios inmorales.


Cada vez que sigamos viendo casos reprobables de autismo político, cada vez que los personajes locales insistan en ver conspiraciones y en creer la existencia de enemigos, recordaré a don Fede, el amigo de Liberato y don Emilio.


Cada vez que sepa una historia más de Secretarios de despacho que presumen su colección de motocicletas, de funcionarios que estrenan casa en la playa, de políticos que crecen exponencialmente su patrimonio, evocaré al austero maestro González Gallo y su Volkswagen deteriorado.


Don Federico logró ser diputado local sólo hasta los 79 años de edad, tras una larga lucha de gestas sindicales y políticas. Hoy, al amparo de la endogamia, cualquiera es regidor o diputado.


Como lo desliza el maestro Octavio Camelo Romero-, el mensaje de solidaridad gremial que siempre tuvo don Federico, un hombre con conciencia de clase, sobre todo por su adhesión a la causa ferrocarrilera.

Sindicalista y Luchador Social


Distinguido y valiente nayarita. Sindicalista y luchador social.Murió, pero permanece su ejemplar trayectoria. Héctor Severiano Ocegueda . Realidades


Ante todo Federico fue un hombre de LUCHA. Constructor del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Al interior del SNTE fue dirigente de la corriente dominante Acción Revolucionaria Sindical (ARS) desde la cual construyó un sólido control de la Sección 20 del SNTE.

Llenó Federico un episodio de la historia de Nayarit de la que fueron protagonistas Severiano Ocegueda Peña, Raúl Delgado, Gonzalo Alegría, Santos González Gallo (su combativo hermano) y otros de esa talla que fueron producto de los mejores momentos del México pos revolucionario, egresados casi todos de las escuelas NORMALES RURALES.


Fundador del periódico “EL DEMÓCRATA”, desde ahí, como desde la Sección 20 del SNTE, combatió al cacicazgo CRIMINAL edificado por Gilberto FLORES MUÑOZ, a quien señaló y criticó a pesar de los riesgos que ello implicaba

. En EL DEMOCRATA se publicó este párrafo atribuido a FEDERICO: “Debe saber Flores Muñoz que si luchamos contra él es porque estamos convencidos de que él no debería llegar a la Presidencia de la República, porque a ese puesto sólo deben llegar hombres que sean patriotas, que sean cultos y que sean todo honrados, que sus manos no las tengan tintas en sangre de líderes campesinos…”


A finales de los años 80 el profesor Federico se afilió al Partido de la Revolución Democrática (PRD) y fue diputado local. Finalmente se retiró a su trinchera magisterial original como supervisor escolar de zona en el municipio de San Blas. el profesor Federico González Gallo fue un distinguido nayarita que se fue en un momento en que México se debate en una de sus peores crisis históricas.

Hombre de Ideales, Progresista y de Tipo Liberal


Salvador Díaz González .

Entrevista de Arturo Guerrero.

MONITOR. LUNES 21 DE JUNIO DE 2010


“Era un hombre de ideales, de izquierda, progresista de tipo liberal y enteramente convencido de su vocación de servicio”


Amigos desde 1944, cuando Díaz González llega como maestro rural a Pozo de Ibarra en el municipio de Santiago Ixcuintla. Pero dice haberlo conocido más ampliamente cuando formó parte del comité de la sección 20 del SNTE, en la cartera de Acción Social de 1958 a 1961.


Su amistad con Federico la resume con un :“íntimos amigos fuimos toda la vida” En el trato con los amigos fue un tipo muy derecho, sin doblez de ninguna naturaleza, al pan, pan y al vino, vino y siempre sacaba cualquier acuerdo honrando la amistad, en algunas ocasiones, algunos que eran sus amigos no correspondían al trato que les daba el compañero Federico, nada más lograban su propósito y se retiraban.


Aspiraba a que tuviéramos un sindicato en toda la extensión de la palabra, que luchara permanentemente, un sindicato que sirviera, no que persiguiera, para todos, no para unos cuantos, de amplio frente, no sectariamente unilateral, honesto, no corrupto, democrático, no autoritario, respetuoso de los estatutos y del pensamiento y voluntad de las mayorías.


El terreno en donde se ubica el hospital del ISSSTE donde paradójicamente este domingo falleciera, fue gestionado por el mismo González Gallo, logrando también se estableciera la Normal Superior de Nayarit que en su esplendor llegó a contar a 14 mil alumnos.


“Fue miembro del primer Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, fue Secretario de Relaciones, en 1959 en Monterrey, los periódicos daban en sus titulares la nota principal decía: hoy se elegirá a Federico González Gallo como dirigente nacional del SNTE, pero en Los Pinos dijeron que no y entonces hubo necesidad de cambiar…ya estaba, él iba a ser, pero ya hace muchos años que para ser secretario general del sindicato nacional se ocupa el beneplácito del Presidente de la República”.

viernes, 1 de abril de 2011

Vox Magister

TESTIMONIOS

Yo fui maestro comunal con ÉL y le aprendí mucho , mi padre le quiso como si fuera el suyo. Decía, no, no, no, señor Usted se me va para La Birocha, Usted para El Ciruelo, Usted a La Palma y no se hable más. ¡Como Usted diga Don Fede!De este tipo de mentores, le hace falta a la nación. “Honor a quien honor merece”. F. Parra

Fue un hombre intachable, maestro ejemplo a seguir, como ser humano no había otro como Él, siempre buscando la forma de ayudar a quien el sabía tenía alguna necesidad, una calidad humana insuperable, nunca dejó de trabajar pese a sus circunstancias . Mi corazón tiene una gran pena. A. G. Rodríguez


Mis pensamientos entre suspiros y lágrimas por Ti querido abuelo, es de gran agradecimiento y de dolor profundo, ya que por ti, tu grandeza humana, tu sencillez, sabiduría y humildad le dio a mi padre el Mtro. Alejandro Castillón Valencia su esencia y formación del gran hombre que fue. Hoy te digo 1000 gracias, que Dios te tome entre sus brazos y que mi querido padre te reciba con el gran amor que siempre te tuvo. Con todo el cariño, respeto y admiración . A. A. Castillón C.


Me ganaba como con 70 años pero tenia la destreza de entablar conversaciones para cualquier tipo de generación. Hasta luego estimado amigo. Tecualeño como así me decía.

Tuve la gran fortuna de conocerlo y el orgullo y la dicha de trabajar junto a ÉL, así como también contar con su amistad, sus sabios consejos y sus innumerables vivencias junto a mis padres. La muchacha alta

Un gran maestro, un gran líder, con vocación de servicio y dedicado a la educación de tiempo completo. En lo personal me queda un buen recuerdo del profesor, quien siempre tuvo las palabras precisas para alentar el trabajo. Maestro Nayarita

Que dios lo tenga en su santa gloria. Maestros como Usted son los que necesitamos para seguir formando generaciones de nayaritas con ese alto conocimiento y para que sirvan a la sociedad que esta ávida de seguir teniendo a esa juventud de buenos principios y buena educación . El Inconforme


Don Federico: Hombres como Tú hacen falta en estos momentos históricos del México lacerado por la injusticia, inequidad, corrupción. Hombre con conciencia de clase, congruente con sus ideales, forjador de conciencias, con visión para formar maestros con compromiso social. Que tu lucha no sea en vano, y se vea cristalizada en la práctica del maestro para transformar esta sociedad desigual . Paradigma de los Maestros. Margarita Camarena

Un verdadero profesor con todas sus letras, a un patriota de la verdadera patria, a un revolucionario que dio testimonio de entrega y honradez a lo largo de su vida, solidario, sencillo, humilde a pesar de su gran inteligencia y de su visión integral, ejemplo a seguir ¡viva Federico González Gallo.!! no un minuto de silencio toda una vida de lucha! “ A. Marmolejo

“Hombre luchador y forjador de ideales, como en su momento lo fue Alejandro Gascón Mercado, lideres natos, hombres de convicción propia, enamorados de la ciencia y las letras, del quehacer social y político de nuestro estado”. M. Cortes

Lo recordaré siempre con profunda admiración, por: su sencillez extrema, sus puntuales consejos, y la irreverencia para con los poderosos... descanse en paz maestro. R. M. Olvera J.

Icono de la educación, político nato, encargado del crecimiento de los de los derechos de los trabajadores de la educación, forjador incansable de la educación en el estado... digno representante de los nayaritas a nivel nacional y encargado de ondear la bandera de la educación en México. V. H. Rivas V.

Honorable maestro. tuve la fortuna de conocerlo y de comprobar su gran espíritu como persona. de sus logros y entrega a la sociedad ni hablar. Vega. Maestro de maestros, un gran luchador social, que pena , descanse en paz, los maestros en los que dejó huella lo recordaremos por siempre. Maestra Consternada

Enrique, me enteré de la muerte del Profesor el lunes por Miguel González Lomelí, quien estaba también consternado. Me conmueven tus palabras por lo que significó en tu vida. Ya no se ven hombres con esa conciencia social. Felicítate de que haya sido tu amigo. Un abrazo. Socorro Varela