jueves, 22 de noviembre de 2012
viernes, 2 de noviembre de 2012
viernes, 24 de agosto de 2012
EL Pájaro Prieto (Dominio Público)
"Siempre es más valioso tener el respeto que la admiración de las
personas" J. J. Rousseau
La canción
preferida de Don Federico (González Gallo) y canción de combate de los
profesores de su zona escolar.
Pájaro Prieto. Dominio
Público
Soy como el pájaro
prieto que en la sombra me mantengo
Soy como el pájaro prieto que en la sombra me mantengo
las caricias que me diste en el corazón las tengo
como no me las cumplistee...a que me las cumplas vengo
Mi amor es como el Conejo sentido como el venado
Mi amor es como el Conejo sentido como el venado
no come zacate seco ni tampoco mal Trillado
come zacatito fresco...de las puntas serenado
Pavoreal que eres correo tu que vas al real del oro
Pavorreal que eres correo tu que vas al real del oro
si te preguntan lo que hago Pavoreal diles que lloro
lagrimitas de mis ojos...por esa joven que adoro
Mi amor es como el Conejo sentido como el venado
Mi amor es como el Conejo sentido como el venado
no come zacate seco ni tampoco mal Trillado
come zacatito fresco...de las puntas serenado
Soy como el pájaro prieto que en la sombra me mantengo
las caricias que me diste en el corazón las tengo
como no me las cumplistee...a que me las cumplas vengo
Mi amor es como el Conejo sentido como el venado
Mi amor es como el Conejo sentido como el venado
no come zacate seco ni tampoco mal Trillado
come zacatito fresco...de las puntas serenado
Pavoreal que eres correo tu que vas al real del oro
Pavorreal que eres correo tu que vas al real del oro
si te preguntan lo que hago Pavoreal diles que lloro
lagrimitas de mis ojos...por esa joven que adoro
Mi amor es como el Conejo sentido como el venado
Mi amor es como el Conejo sentido como el venado
no come zacate seco ni tampoco mal Trillado
come zacatito fresco...de las puntas serenado
Maestra del arte (fragmento).
Socorro Sánchez Vázquez
A sus 83 años, sigue cosechando
reconocimientos
Isela Morales
25-08-2011
MAZATLÁN.
Socorro Sánchez Vázquez se siente tan feliz y satisfecha de su vida durante 83
años que asegura no cambiaría nada, incluso, si tuviera la oportunidad de
regresar al mundo repetiría cada uno de los instantes que ha vivido.
Hoy, se prepara para recibir el que considera uno de los mejores reconocimientos de su vida, la presentación del libro Aportaciones del INBA al desarrollo artístico de Nayarit, estado en que desarrolló parte de su carrera, antes de llegar a Mazatlán, hace 45 años.
Nació para enseñar
Socorro Sánchez Vázquez, estudió arte en el Distrito Federal, la carrera de Profesora de Educación Primaria en el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio y en el Centro Regional para la Educación Fundamental para la América Latina en Pátzcuaro.
Hace 50 años ganó una beca de la Unesco y cuando le preguntaron qué quería hacer, dijo que una escuela de arte. Entonces Federico González Gallo, quien era dirigente del SNTE, le comentó que si aceptaba irse a Tepic él le daba lo que pedía.
Fue así como en 1961 llegó a Tepic, para fundar el Centro de Iniciación Artística José Guadalupe Posada, del Instituto Nacional de Bellas Artes, el cual contó con clases de danza, música, teatro y artes visuales. Su fuerte siempre fue la danza folclórica (sic).
La maestra permaneció poco más de cinco años allá, hasta que llegó la propuesta de trabajo de Mazatlán, a donde decidió venir y establecer el que sería su hogar para el resto de su vida.
"Trabajé desde 1961 a 1966 en Tepic, cuando me llegó la propuesta del INBA en Mazatlán. Siempre que me pedían mudarme de ciudad lo que yo pedía era que me pusieran una casa a un lado o dentro de la escuela. Trabajaba de las 8:00 horas hasta la 1:00 de la mañana, pero no me importaba, porque tenía a mis hijos a un lado y podía estar al pendiente de ellos", recordó.
"Me empezaron a pagar desde enero y llegué en julio. No me venía de Tepic porque se acercaba el concurso de danza de la zona occidente, participaron seis escuelas de Jalisco y una de Nayarit, nadie creía que fuéramos a ganar contra seis escuelas, y ganamos. Nunca en mi vida he ganado un segundo lugar, no sé por qué".
Socorro recalcó que cuando elegía una nueva plaza nunca lo hacía por dinero.
" Lanzarán libro con sus
aportaciones
Hace un año, el investigador del INBA, César Delgado Martínez, se contactó con la maestra Socorro y charló cerca de cinco horas con ella.
El mes pasado la profesora recibió una llamada de Delgado Martínez, quien le informó que ya estaba listo su libro Aportaciones del INBA al desarrollo artístico de Nayarit.
"Yo me siento muy feliz, mi trabajo me ha dado cosas muy hermosas, César me informó que se sacarán mil ejemplares, la presentación será el 9 de septiembre en la Feria del Pueblo de Tepic y quiere que yo esté presente. El Gobernador de Nayarit me mandó pedir que escribiera una hoja para la página final del libro y ya se la envié".
El éxito en el arte es una veta ilimitada que depende únicamente de la pasión, y la maestra Socorro Sánchez Vázquez es un claro ejemplo de esto.
PRESENTARÁN SU LIBRO
El 9 de septiembre, en la Feria del Pueblo de Tepic, presentarán el libro "Aportaciones del INBA al desarrollo artístico de Nayarit", enfocado al trabajo de Socorro Sánchez Vázquez en los años 1961 a 1966.
Hoy, se prepara para recibir el que considera uno de los mejores reconocimientos de su vida, la presentación del libro Aportaciones del INBA al desarrollo artístico de Nayarit, estado en que desarrolló parte de su carrera, antes de llegar a Mazatlán, hace 45 años.
Nació para enseñar
Socorro Sánchez Vázquez, estudió arte en el Distrito Federal, la carrera de Profesora de Educación Primaria en el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio y en el Centro Regional para la Educación Fundamental para la América Latina en Pátzcuaro.
Hace 50 años ganó una beca de la Unesco y cuando le preguntaron qué quería hacer, dijo que una escuela de arte. Entonces Federico González Gallo, quien era dirigente del SNTE, le comentó que si aceptaba irse a Tepic él le daba lo que pedía.
Fue así como en 1961 llegó a Tepic, para fundar el Centro de Iniciación Artística José Guadalupe Posada, del Instituto Nacional de Bellas Artes, el cual contó con clases de danza, música, teatro y artes visuales. Su fuerte siempre fue la danza folclórica (sic).
La maestra permaneció poco más de cinco años allá, hasta que llegó la propuesta de trabajo de Mazatlán, a donde decidió venir y establecer el que sería su hogar para el resto de su vida.
"Trabajé desde 1961 a 1966 en Tepic, cuando me llegó la propuesta del INBA en Mazatlán. Siempre que me pedían mudarme de ciudad lo que yo pedía era que me pusieran una casa a un lado o dentro de la escuela. Trabajaba de las 8:00 horas hasta la 1:00 de la mañana, pero no me importaba, porque tenía a mis hijos a un lado y podía estar al pendiente de ellos", recordó.
"Me empezaron a pagar desde enero y llegué en julio. No me venía de Tepic porque se acercaba el concurso de danza de la zona occidente, participaron seis escuelas de Jalisco y una de Nayarit, nadie creía que fuéramos a ganar contra seis escuelas, y ganamos. Nunca en mi vida he ganado un segundo lugar, no sé por qué".
Socorro recalcó que cuando elegía una nueva plaza nunca lo hacía por dinero.
" Lanzarán libro con sus
aportaciones
Hace un año, el investigador del INBA, César Delgado Martínez, se contactó con la maestra Socorro y charló cerca de cinco horas con ella.
El mes pasado la profesora recibió una llamada de Delgado Martínez, quien le informó que ya estaba listo su libro Aportaciones del INBA al desarrollo artístico de Nayarit.
"Yo me siento muy feliz, mi trabajo me ha dado cosas muy hermosas, César me informó que se sacarán mil ejemplares, la presentación será el 9 de septiembre en la Feria del Pueblo de Tepic y quiere que yo esté presente. El Gobernador de Nayarit me mandó pedir que escribiera una hoja para la página final del libro y ya se la envié".
El éxito en el arte es una veta ilimitada que depende únicamente de la pasión, y la maestra Socorro Sánchez Vázquez es un claro ejemplo de esto.
PRESENTARÁN SU LIBRO
El 9 de septiembre, en la Feria del Pueblo de Tepic, presentarán el libro "Aportaciones del INBA al desarrollo artístico de Nayarit", enfocado al trabajo de Socorro Sánchez Vázquez en los años 1961 a 1966.
domingo, 19 de agosto de 2012
"El sindicato que no está divorciado del poder público no podrá evitar la corrupción". Federico González Gallo
Un sindicato
amorfo: ¿Esto es lo que se pretende?
Indudablemente
una vez más la disyuntiva se presenta entre los agremiados a la sección 20. Yo
viví otras, la primera entre jóvenes "renovadores" que reclamaban
espacios políticos al "gallismo", la segunda entre
"vanguardistas" auspiciados por el SNTE y el anticharrismo de ARS y
la tercera entre el "Ojedismo" que se oponía a una imposición más del
"líder cuestionado", todas tuvieron en apariencia y fondo, la lucha
por el poder en el seno de la organización sindical; la cuarta rebasa los
límites del sindicato e invade los escenarios públicos; se disputa el poder político entre un
hegemónico "líder moral" fortalecido por la derrota priista y un
gobernante marrullero que sueña con el caudillaje estatal ensoberbecido por el
apoyo popular, una reducida disidencia magisterial y su nauseabunda opulencia.
La encrucijada actual es notablemente confusa
entre un "líder sempiterno" notablemente disminuido y con todos los
pecados que puedan acumularse en casi cuarenta años y un gobernante inclinado a
la satrapía que pretende con descaro formar un "sindicato magisterial
priista" con decisiones viscerales y que dado el momento político
nacional, se apoya en vergonzantes oportunistas magisteriales que fueron
despiadados cómplices y superbeneficiados de lo que ahora repudian.
Por fortuna
estoy viendo "los toros desde la barrera" y en mi condición de
maestro exiliado en "El Sidralí" no puedo pasar desapercibido lo que
afecta a mis compañeros en servicio y a mi sindicato por 46 años. Sin ser
pitoniso, de esta "guerra" no puede resultar nada bueno para los
"verdaderos maestros", porque "el orgullo es el trasfondo de los
dictadores".
miércoles, 25 de enero de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)